lunes, 23 de marzo de 2009

Zeitgeist (Espíritu del tiempo).



Espiritualidad es una idea particular que significa una interacción con la intuición”.


Desde nuestra concepción estamos supeditados a la religión. Cada persona que conforma un hogar lo hace bajo la bendición de Dios y el visto bueno de la sociedad; por ello, el matrimonio es la única herramienta para estar bien ante la ley de Dios y evitar los miramientos de las personas.


¿Pero acaso esa misma sociedad escondida tras la máscara del teísmo no es la que se ha encargado de corromper al mundo? Aunque me considero católica, apostólica y romana, entiendo que la naturaleza humana está corrupta, que lo malo que pasa en el mundo no es porque el Dios que está en el cielo así lo quiere es porque nosotros los que estamos en la tierra nos encargamos de concebirlo y de ejecutarlo.

¿Acaso la maldad ha sido heredada? ¿Acaso ha sido parte de la intuición que se nos ha concedido desde nuestra creación o evolución?


Así como lo explica Peter Joseph en la primera frase que pronuncia en Zeitgeist la espiritualidad está en la mente, lo que se intuye se emite y generación tras generación se nos ha expuesto la rivalidad entre el Ser Divino y el ser maligno, se nos ha explicado que venimos de Dios y a Él debemos llegar y la manera para hacerlo es siguiendo sus leyes y evitando el pecado, ese pecado heredado de Adán y Eva, nuestros primeros padres.


¿Pero serán ellos nuestros primeros padres? ¿O es simplemente una idea creada para convencernos de que hemos llegado al mundo por los milagros de la existencia?


Sea como fuere, estamos aquí, llegamos a habitar un lugar que ya había sido habitado y que tiene muchas características similares a las de ese mundo anterior, ese lugar pasado que siempre tuvo corrupción, engaño, desigualdad y poder de convencimiento, porque eso es lo que nos muestra Zeitgeist, la lucha por el poder, la lucha por estar en la cima, la lucha por vivir mejor que los demás, la lucha por conseguir nuestros objetivos sin importar acabar con los demás, sin importar que otros tengan que sufrir los daños.


“Por eso tenemos que pedirle prestado al pasado e invitar al futuro todo el tiempo”.


No podemos vivir el presente, porque si sólo viviéramos el ahora quizá seríamos menos dependientes, porque quizá olvidaríamos el castigo al que estamos expuestos así como lo vivieron nuestros primeros padres y olvidaríamos que según las profecías de aquellos que vivieron con Jesús en su ley, Él en el futuro al final del crepúsculo llegará a juzgar a los vivos y a los muertos.

Zeitgeist trata de abrir nuestros ojos, invita a que no creamos en todo lo que se nos dice, por ser presidente de una república no significa que no hayas pecado y que estés libre de toda culpa, por el contrario es el que más puede estar en deuda con los demás y es el que más puede tener qué ocultar.


La vida de los seres humanos es de cada uno, son nuestras propias decisiones las que valen y el presente lo único que tenemos y vivirlo nos permitirá llegar al futuro, pero sin invitarlo antes de tiempo.

Peter Joseph cierra con esta frase que indica que nuestra opinión si vale y que lo que busca su documental en sus tres secciones es mostrarnos que todo ha tenido un principio y que esos inicios son buenos o malos, pero que lo importante es conocerlos y comprenderlos y así evitar repetirlos para que cese el odio y el llanto de un mundo que si se creó o evolucionó, lo hizo para dar vida y no arrebatarla por intereses de orden político, económico o social:

“Cuando el poder del amor sobrepase al amor del poder, el mundo conocerá la paz”.

CLAUDIA ESPERANZA ARIAS PRADO

X SEMESTRE

COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

No hay comentarios: