jueves, 28 de febrero de 2008

'ORO NEGRO'


DESARROLLO ECONÓMICO EN CONTRA DE LA NATURALEZA Y LA SALUD



Comunidad de la vereda La Morena entra en conflicto con petrolera canadiense



Del petróleo se dice que es el energético mas importante en la historia de la humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. El ‘oro negro’, ha transformado la vida de las personas y la economía de las naciones. Su descubrimiento creó riqueza, modernidad, pueblos industriales prósperos y nuevos empleos, motivando el crecimiento de las industrias en los lugares donde existen yacimientos.



El departamento del Tolima no ha sido ajeno a esta flamante industrialización. En los subsuelos de la vereda La Morena, sector rural del municipio de El Espinal, se encuentran perforados actualmente 28 pozos petroleros, de los cuales 14 han sido explotados desde el año 1999 por la multinacional petrolera canadiense Kappa Resources Colombia Ltda. Pero esto no ha significado desarrollo y fuente de empleo para esta región de la ‘segunda ciudad del departamento del Tolima’, por el contrario, ha generado delicados problemas ambientales que han afectado la salud y la estabilidad de los habitantes de esta comunidad.



Según declaraciones de Orlando Barrero, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Morena, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial otorgó de manera inapropiada la licencia del campo abanico a la petrolera, debido a que fue ubicado cerca a los humedales de la quebrada Chilacoa, la cual es utilizada para fertilizar los cultivos de sorgo, arroz y ajonjolí de la zona. Esto es algo delicado, debido a que la capa vegetal cultivable se está deteriorando y se nota la viscosidad del agua de los aljibes y la contaminación de las fuentes hídricas de la vereda.



A través de diversas acciones realizadas ante la Alcaldía Municipal de El Espinal, el año pasado la comunidad de la vereda La Morena recibió la visita del Personero del Municipio, Ower Fernando Medina, quien documentó la inspección y tomó muestras del agua subterránea de la localidad para ser enviadas a laboratorios que dictaminarán un resultado científico del estado de las fuentes hídricas para de esta forma iniciar un proceso legal.



“Hasta ahora, no tengo conocimiento del resultado de esas pruebas. La Secretaría de Planeación está a la espera de ello para de inmediato remitirlas al ente de control del Ministerio de Minas y Energía para que se tomen las medidas pertinentes”, afirmó el Secretario de Planeación de El espinal, ingeniero Javier Hernando Guayara Ramírez.



“Con esto no estoy diciendo que la administración de Mauricio Ortiz Monroy (alcalde del municipio) se esté lavando las manos. Al contrario, mi dependencia tiene instrucciones precisas de prestar la colaboración necesaria para solucionar este problema, pero sí debo decir que la decisión final no se toma aquí en la Secretaría de Planeación ni en el despacho del señor alcalde, eso le compete estrictamente al Ministerio de Minas y Energía y al Ministerio del Medio Ambiente, puntualizó el ingeniero Guayara.



Esta problemática no presenta una solución inmediata. Se deben hacer diversas gestiones y la empresa petrolera no quiere colaborar porque así como informó Orlando Barrero, a ellos únicamente les interesa el dinero y el provecho que puedan sacar del petróleo, en ningún momento se preocuparán por el daño que están haciendo a la fauna y flora de la vereda.



“Ya estamos viendo las enfermedades y la viscosidad del agua. Si las autoridades competentes no prestan la atención que se merece este caso, estoy seguro de que en cinco años en la vereda La Morena se presentará un desabastecimiento severo de agua”, expresó Orlando Barrera, líder comunal. A la fecha el problema persiste. No se puede negar la gestión que han hecho la Personería y la Secretaría de Planeación Municipales, pero continúan las explotaciones petroleras y día a día se afecta más la salud de los habitantes de la zona. El agua y los humedales de la quebrada Chilacoa continúan siendo contaminados por el hidrocarburo que se extrae en la zona, generando así no desarrollo y progreso a la comunidad como se cree en el mundo sino daños a la propiedad privada, a los subsuelos y a la flora y fauna silvestre y acuática.

jueves, 21 de febrero de 2008

AVANCES TECNOLÓGICOS QUE NOS COMUNICAN CON EL MUNDO


La tecnología ha avanzado de una forma rápida y ofrece toda clase de alternativas para poder estar comunicados constantemente con el mundo. Una de las formas por las que se puede mantener contacto y en la que se se puede mostrar información de interés general es la página Web (Worl Wide Web). Si se tienen ganas de dar a conocer los eventos importantes de una empresa, ciudad, comunidad, persona, se cuenta con un computador en la casa con conexión a Internet, cargar toda la información resulta facil; siempre y cuando se tenga el asesoramiento de un ingeniero que instruya en el manejo de esta tecnología.

Girardot no ha sido ajeno a la red. Hay diversos enlaces que nos llevan a una página que contiene información de la 'Ciudad de las Acacias'. A través de la web dan a conocer productos, servicios, información, eventos, etc., todo con el fin de promover el desarrollo de la ciudad. Un ejemplo claro es www.cybergirardot.com página web que le muestra a los cybernautas todos los datos de importancia de Girardot. En el inicio hay fotos llamativas que representan a la ciudad, tal es el caso del bardo Florentino Ariza. Uno de los links es el llamado Historia, al ingresar nos encontramos con la reseña histórica de Girardot , la cual contiene datos específicos. Todos los demás links nos llevan a conocer los lugares que existen en la ciudad y los que propios y extraños pueden visitar para divertirse, como por ejemplo restaurantes, discotecas, comercio. Se nombran de igual forma los sitios turísticos por excelencia: embarcadero, ferrocarril, plaza, puente, río. Otros links que se pueden explorar son los relacionados con los lugares de la ciudad que son de importancia y que la gente debe conocer: colegios, hospitales, universidades, iglesias. Al hacer click sobre estos nombres se nos muestra una información detallada de esos lugares con sus respectivas direcciones y fotografías.

La página web cuenta con un diseño que es sencillo pero bien estructurado. La página de inicio muestra seriedad ya que los colores son el rojo y el negro. En la parte superior se encuentra un baner con el título de la página, que cuenta con animación. Al explorar cada link encontramos variedad de diseño y colores. Por ejemplo en HISTORIA los colores utilizados son el negro y el gris, pero si entramos en PARQUES cambia totalmente, los colores son el verde y el negro. Además el baner de cada link cuenta con su título y con diversa animación. Cada vez que se ingresa a un título diferente hay la posibilidad de devolvernos al lugar de origen o cambiar de lugar haciendo click en el nombre que nos interese explorar porque en cada espacio se cuenta con links informativos de todos los lugares a los que podemos entrar en la página.

El concepto de la página es que es innovadora y permite desplazarce de una forma fácil y rápida. No es dificil para que cargue y las fotografías se pueden observar bien, aunque no se pueden ampliar. También cuenta con la opción cyber chat, e-mail, videos -que se pueden ver con facilidad, son fáciles de abrir- y una relación del número de visitantes en el inicio de la página. Es completa, pero debería contar con noticias de Girardot, aunque informe de los eventos y sitios de interés, sería interesante que informara a las personas que ingresen a visitarla sobre los sucesos que ocurren en la ciudad ya que muchas personas no leen los periódicos locales, no escuchan la radio o ven la televisión; así que sería una buena estrategia para llamar la atención de más cybernautas que aparte de conocer a la ciudad se informarían de lo que está ocurriendo en ella.